DESCRIPCIÓN (WIKIPEDIA)
Llamado así debido a la escena que ocupa el centro del relieve del frontal del sarcófago. También es conocido como de la Asunción. Están esculpidos el frontal y los dos laterales en mármol de la Isla de Mármara. Su elaboración está vinculada a un taller de Roma estilísticamente cercano al que trabajó en el Arco de Constantino y está datada hacia el 330.
En los ángulos aparecen atlantes, Al frente se muestran de izquierda a derecha la curación de la hemorroísa, un orante acompañado por otras dos figuras, la receptio animae, la curación del ciego y el milagro de la conversión del agua en vino en las bodas de Caná.
En el lateral izquierdo aparece un hombre imberbe —que ha sido identificado con Jesús— que entrega los símbolos del trabajo (un manojo de espigas y un cordero) a Adán y Eva y a continuación se representa la expulsión del Paraíso.
ENLACES:
https://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%A1rtires_de_Zaragoza
https://es.wikipedia.org/wiki/Bas%C3%ADlica_de_Santa_Engracia_(Zaragoza)
No hay comentarios:
Publicar un comentario